miércoles, 19 de julio de 2017

Aloe Vera-1



Hemos oído hablar de esta maravillosa planta muchas veces y en la actualidad se comercializan miles de productos que contienen éste ingrediente.Pero ¡ojo!, como dicen en mi tierra no es oro todo lo que reluce.
Yo que me identifico totalmente con todo lo que sea natural pero soy consciente de que incluso las plantas medicinales tienen sus contraindicaciones y sobre todo, no es fácil que su conservación para su posterior comercio, haya sido la óptima para que mantengan sus propiedades.
Pero claro, nos movemos en un mundo donde nos bombardean con publicidad, productos nuevos super innovadores, nuevas marcas que se promocionan diariamente como las mejores, y te vuelves loca  entre comparaciones con diez pestañas abiertas en tu pc,  empapándote de información que al final no te llevan a ningun lado, porque todo te promete ser lo mejor de lo mejor.
En mis esfuerzos por entender los pros y contras del Aloe he intentado primero informarme con el estudio científico que de ésta planta a hecho la Organización Mundial de la Salud.
Los estudios realizados por la OMS(organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de la salud pública internacional),  relacionados con plantas medicinales como el Aloe y apoyados en exhaustivos examenes clínicos, demuestran una serie de datos que me gustaría conocierais.
Para que entendamos un  poco mejor toda ésta polémica sobre el aloe tengamos en cuenta las formas de presentación comercial que actualmente existen y que son:

                    -Jugos o zumos de Aloe Vera
                    -Geles
                    -Cremas y derivados cosméticos.

En los estudios mencionados anteriormente, y en cuanto a su uso oral(jugos y zumos), solo el tratamiento a corto plazo del estreñimiento ocasional está apoyado por datos clínicos.
Todos los demás usos descritos en la medicina popular como son :tratamiento de la dermatitis seborréica, infecciones fúngicas, reducción de los niveles de azúcar en sangre..etc., no están apoyados por datos experimentales o clínicos.
A mi entender, ésto no quiere decir que no posean éstos beneficiosos efectos, pero  fundamentalmente no conocemos sus contraindicaciones.
Como laxante, cuyo efecto si ha sido constatado como he dicho antes, tiene las contraindicaciones propias de cualquier laxante estimulante y no son pocas.Por ejemplo, está contraindicado en personas con estreñimiento crónico, apendicitis, síndrome de colon irritable, inflamación intestinal,entre otros.
Sobre todo no está aconsejado su uso continuado durante más de dos semanas, sin supervisión médica.
El jugo de Aloe no debe administrarse en mujeres embarazadas.durante la lactancia ni a niños menores de 10 años.
Sobre ésto que es cuento existen 46 referencias de distintos países.
En cuanto al Aloe Vera Gel, no debe confundirse con el zumo o jugo.El gel es la sustancia que vemos al partir una planta por la mitad.El jugo se encuentra justo debajo de la piel verde de la hoja.
Pues respecto precisamente al Gel, no se ha demostrado que ninguna preparación comercial sea estable, ya que muchos de sus ingredientes activos se deterioran durante el almacenamiento por lo cual se recomienda el uso del gel fresco.
Claro que para ello tenemos que tener una planta.Y no es tan difícil de mantener, lo digo por experiencia.
Si sois afortunadas y la tenéis la preparación para su uso es muy sencilla.Se trata de pelar literalmente un trozo de hoja, procurando que el gel que se encuentra en su interior no tenga contacto con la zona verde la misma.Se trata digamos de dejar un filete de gel.
Y éste gel sí que es eficaz contra lesiones leves de la piel como quemaduras, irritaciones y moretones, también aceleran la cicatrización de heridas.
Aunque en la medicina popular se usa también para tratar dermatitis seborreicas,acné,psoriasis, incluso hemorroides,estos efectos no están constatados clínicamente y existen casos de reacciones alérgicas importantes, por lo que su uso es simplemente experimental en cada persona.
Y ya por último nos encontramos con el uso de gel en tratamientos cosméticos como ingrediente hidratante en líquidos, cremas, lociones para el sol, cremas de afeitar ,bálsamos labiales etc...
Entonces.......¿que hacemos?

Aloe Vera-2.Mi próximo post.
E

No hay comentarios:

Publicar un comentario