En uno de mis posts, he hablado sobre la importancia de los exfoliantes antes de aplicarse un autobronceador.
Me voy a extender un poco más en éste tema porque he descubierto aspectos muy importantes de éste tipo de producto.
Para que no se me escape,quiero dejar claro que cuando vamos a aplicar un autobronceador(ya os aconsejé el que a mi me ha ido genial), el método más eficaz es éste:
-En primer lugar, conviene tener la piel muy limpia, y no haber utilizado anteriormente crema hidratante alguna.
-Para ello, si lo vamos a utilizar cada tres días(es lo que yo aconsejo para un bronceado natural y nada escandaloso), vamos a exfoliar nuestro rostro y nuestro cuerpo.¿Y como lo hacemos de manera rápida y efectiva?...bajo la ducha.
Después de ducharnos utilizando nuestro gel de baño habitual, y con la piel aún mojada, vamos a exfoliar nuestro rostro.Yo utilizo un exfoliante de la marca Babaria, que me va genial, teniendo en cuanta mi piel mixta y además atópica, pero sirve para cualquier tipo de piel.
Lo podéis encontrar en Perfumerías If por tan sólo 4 euros y también en Amazón, y es extraordinario, entre sus componentes se encuentra el aloe vera del cual yo soy adictiva.
Enjuagamos rostro después de haber masajeado unos minutos y procedemos a exfoliar nuestro cuerpo insistiendo en zonas como codos, rodillas y talones.Para ello utilizo el exfoliante corporal Abedul de Weleda.Contiene perlas de ceras de plantas naturales y aceites vegetales puros.No reseca y dejará vuestra piel sedosa y super limpia para recibir otro tratamientos.
Una vez exfoliados nuestro rostro y cuerpo, ya podemos usar el autobronceador en gel, extendiéndolo suavemente y con calma por rostro y cuerpo.
A veces, si se trata de una situación en concreto donde tengamos mucha prisa por aparecer con un bronceado que no nos ha dado tiempo a obtener, en una semana más o menos y con aplicar el autobronceador en nuestro rostro, escote, brazos y piernas, tenemos suficiente.Sabemos que si no lo aplicamos más, en unos días va a desaparecer.
Yo personalmente lo utilizo para esos casos, ya que me gusta broncearme naturalmente en la playita con un buen factor de protección.Pero para salir del paso me ha servido en varias ocasiones.
Un inciso importante: no aplicar mucho producto en las zonas de vuestro cuerpo que ya de por sí son más oscuras, como codos.No queda natural.
Ya hasta que lo vayais a volver a utilizar(tres días más o menos), si que conviene una buena hidratación que mantendrá el tono.
Y centrándonos en el tema de los exfoliantes, aunque llevan en el mercado desde hace años, yo los he descubierto hace poco tiempo y no les daba la importancia que tienen.
Normalmente, nos parece que con nuestro limpiador, tónico y cremas tenemos suficiente.Pero éso no elimina las células muertas de nuestra piel.
Muchos casos de dermatitis atópicas,secreciones sebáceas y rojeces que marcan nuestro entrecejo, laterales de la nariz e incluso producen escamas en nuestras cejas, se pueden solucionar exfoliando nuestro rostro al menos dos veces al mes(testado por mí personalmente).
Por supuesto, no digo que dermatológicamente sea la solución para todos los tipos de dermatitis, pero a veces simplemente se producen porque nuestros poros no están lo suficientemente limpios y es como si se taponaran.No transpiran ni absorven los tratamientos que utilicemos y la epidermis sufre ésas consecuencias.
Yo que he padecido ésos problemas los he solucionado de ésta manera que os explico, pero claro,no quiero decir con ello que sea solución para todos los tipos de dermatitis, por lo que os aconsejo que en un principio lo consultéis con vuestro doctor.
En mi caso, sólo conseguía que me recetaran corticoides que solucionaban mi problema temporalmente, hasta que encontré una maravillosa esteticista que me dío las pautas correctas y que me han servido eficazmente.
Mi consejo final: No olvidéis en vuestros rituales de limpieza un buen exfoliante, al menos cada quince días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario